La última reunión del Consejo de Ministros del año ha servido para dar luz verde a un amplio número de medidas de carácter económico, para su entrada en vigor con el nuevo ejercicio, entre ellas, la revalorización de las pensiones que vienen a cubrir la ausencia de una nueva ley de Prespuestos, pues el Gobierno ha renunciado a presentar un proyecto para 2018 ante la falta de apoyos parlamentarios.
Cinco años subiendo las pensiones sólo un 0,25%
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la revalorización de las pensiones en un 0,25% para 2018, el mínimo legal previsto en la fórmula de revalorización introducida en la última reforma de pensiones, que tiene en cuenta los gastos e ingresos del sistema (la subida máxima está fijada en el IPC más un 0,50%). Se trata del quinto año consecutivo en el que las pensiones suben un 0,25%.
Con este incremento, la pensión máxima se situará a partir del 1 de enero en 2.580,1 euros al mes, frente a los 2.573,7 euros del año pasado.
Por su parte, la pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo pasará de 786,86 euros al mes por catorce pagas a 788,9 euros mensuales (unos 2,04 euros más al mes). Los que no tengan cónyuge cobrarán un mínimo de 639,3 euros (1,6 euros más al mes), mientras que los que tienen cónyuge pero no a cargo percibirán 606,7 euros mensuales (1,7 euros más).
Las pensiones mínimas de jubilación para los menores de 65 años con cónyuge a cargo quedarán en 739,5 euros, y las de los menores de 65 años sin cónyuge, en 598 euros. La pensión mínima de viudedad con cargas familiares se situará en 739,5 euros mensuales; la pensión de viudedad para titulares con 65 años o con una discapacidad en grado igual o superior al 65% será de 639,3 euros al mes (ahora 637,7 euros mensuales), mientras que las pensiones mínimas de viudedad para personas con entre 60 y 64 años será de 598 euros al mes.
La pensión mínima de gran invalidez con cónyuge a cargo pasará a 1.183,4 euros mensuales, mientras que la de incapacidad permanente absoluta quedará en 788,9 euros.
Las previsiones de la Seguridad Social es que el incremento afectará a 9.584.189 pensiones contributivas, 454.960 pensiones no contributivas y 194.874 prestaciones familiares.