ANPE, sindicato que defiende los intereses del profesorado desde las perspectivas profesionales, sindicales y sociales, ha argumentado los motivos de este rechazo a la totalidad de la propuesta por considerar que:
- Es INTERVENCIONISTA y con un gran INTRUSISMO profesional
Los docentes son los expertos del empleo de metodologías adecuadas para la intervención didáctica en el aula y no la Conselleria de Educación, que según esta Ley, desarrollaría por normativa estos aspectos de la programación de aula.
- Es IMPOSITIVA y RESTA AUTONOMÍA a los centros
Si esta propuesta saliera adelante, ANPE advierte que se produciría una vulneración de la libertad de los docentes a la hora de elegir la lengua en la que quisieran dirigirse a la Administración, e incluso, la lengua en la que quisieran expresarse en sus relaciones de trabajo dentro del propio centro.
- Deja SIN COMPETENCIAS AL CLAUSTRO DE PROFESORES
Los aspectos pedagógicos son competencia del claustro de profesores. ANPE reclama que este tipo de proyectos, sean decisión consensuada por el claustro de profesores, sin embargo esta Ley considera el aprendizaje de las lenguas como una cuestión político-social.
- Exige MÁS FORMACIÓN AL PROFESORADO a corto plazo
En esta propuesta pide a los docentes los niveles C1 de valenciano, C1 de castellano y C1 de inglés. ANPE exige que cualquier formación que se demande al profesorado tiene que estar debidamente justificada, con los recursos adecuados y dentro del horario laboral de los docentes.
- SE IMPLANTARÍA CON PLANTILLAS INSUFICIENTES Y CAUSARÍA SUPRESIONES DE PUESTOS DOCENTES
ANPE considera que las plantillas actuales serían insuficientes para afrontar un proyecto de esta emvergadura en los plazos que se pretenden en todos los centros de nuestra Comunidad y alertamos de las supresiones que se producirían al implantar el modelo único que propone la Ley.
- PROPONE UN MODELO ÚNICO PARA TODOS LOS CENTROS E IRREVERSIBLE
No sería posible atender a la diversidad del alumnado además de la inflexibilidad que supone el no poder revertir este modelo impuesto.
- PROPONE ADAPTACIÓN DE ACCESO AL CURRICULUM A “AQUELLOS ALUMNOS PROCEDENTES DE OTROS SISTEMAS EDUCATIVOS ESPAÑOLES O EXTRANJEROS”
Las adaptaciones de acceso al currículo son todas aquellas medidas de eliminación de barreras, ayudas técnicas, personales y/o metodológicas que necesita el alumno para acceder al currículo o que posibilite a los alumnos con necesidades educativas especiales acceder al aprendizaje. Desde ANPE consideramos que estos alumnos, si conocen alguna de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Valenciana, no necesariamente tienen necesidades educativas especiales ni tienen barreras.
ANPE ADVIERTE QUE LOS TIEMPOS PEDAGÓGICOS SON MÁS LARGOS QUE LOS TIEMPOS POLÍTICOS Y QUE NINGUNA LEY DEBE HACERSE DE ESPALDAS AL PROFESORADO.
ANPE CONSIDERA QUE USAR UNA LENGUA U OTRA, DEBERÍA SER ALGO AJENO AL PODER PÚBLICO. DICHO DE OTRA FORMA, EL CENTRO DE GRAVEDAD DE ESTA LIBERTAD ESTÁ EN EL LADO DEL CIUDADANO, Y DONDE NUNCA PUEDE ESTAR ES EN EL DEL PODER PÚBLICO.