Defendemos la calidad de la profesión docente como aportación al pacto educativo nacional


16 Feb, 2018

ANPE. Canarias. Como sindicato mayoritario de enseñanza pública no universitaria en el Archipiélago que somos, celebramos que la aportación de estas siglas a la visión de la Consejería de Educación sobre el pacto educativo nacional sea prioritariamente sobre la situación laboral de los docentes. En la mañana de ayer (por jueves), nos reunimos con el viceconsejero de Educación, David Pérez Dionis, para ser informados sobre el posicionamiento de la Administración regional ante el Pacto por la Educación (propuestas vertidas en el Senado).

Canarias ha tomado como modelo el pacto educativo ya aprobado en el Archipiélago, profundizando en cuestiones sobre equidad e igualdad. El viceconsejero pertenece a un grupo de trabajo que tiene asignado cuestiones sobre profesorado: carrera docente y formación, función directiva y función inspectora. Valoramos muy positivamente que la responsabilidad delegada a Canarias esté relacionada con lo que más nos preocupa, los docentes y agradecemos esta convocatoria y haber podido realizar aportaciones, como siempre hemos hecho.

Respecto al profesorado, desde Canarias insistiremos en la necesidad del reconocimiento social y profesional de los docentes; en el modelo de acceso a la profesión y en revisar las funciones que tengan impacto positivo en el desarrollo de la carrera profesional. En lo relativo a la función directiva, requerimos profundizar en la autonomía de los centros, en el liderazgo pedagógico compatible con la gestión y en la eliminación de funciones burocráticas. Finalmente, con la mirada puesta en la función inspectora, se dirigirán los esfuerzos al acompañamiento pedagógico y de buenas prácticas y se abrirán las funciones hacia más campos de trabajo (tipos de enseñanza).