ANPE exige un plan de recuperación salarial ante el continuo incremento de la inflación


16 Oct, 2025

El INE ha revisado al alza la inflación de septiembre de 2025 y la ha situado en el 3 % interanual, el dato más alto desde febrero. España se sigue situando entre los países de la UE con mayor alza de precios. Con una inflación del 3 % ―causada sobre todo por el incremento en electricidad, carburantes y alimentos no elaborados, es decir, productos de consumo cotidiano ―, los salarios congelados y sin Presupuestos Generales del Estado a la vista, los docentes continuamos perdiendo poder adquisitivo.

 

Desde 2010, la disminución de los salarios reales del profesorado ha sido constante. Solo en los últimos cinco años, la pérdida ha sido de alrededor de 10 puntos, pues el pacto salarial firmado por otras organizaciones sindicales con el Gobierno para los años 2022-2024 ni siquiera compensó el efecto del incremento de los precios. Mientras tanto, otros colectivos han experimentado subidas más acordes con la inflación.

 

El profesorado no pide privilegios, pide justicia. Si el Gobierno reconoce la inflación para actualizar pensiones o incrementar el SMI, debe hacerlo también para quienes sostienen la educación pública. No podemos seguir perdiendo poder adquisitivo año tras año.

 

La situación se ve agravada por el hecho de que el Gobierno se niega a deflactar el IRPF. Es decir, no ajusta las tablas del impuesto sobre la renta conforme al IPC acumulado. Esto perjudica a las clases medias, entre las que se encuentra el profesorado. Las políticas salariales del Gobierno deben blindar las retribuciones frente a la inflación, evitando los errores del anterior pacto salarial y garantizando la estabilidad y la capacidad de consumo del profesorado.

 

Desde ANPE, exigimos que se aplique un plan plurianual de recuperación salarial para el personal público, con un primer incremento superior al 5 % y una cláusula de revalorización automática ligada al IPC y garantizada por ley, así como se deflacte el IRPF para evitar aumentar la carga impositiva soportada por las clases medias.

 

En definitiva, mientras los precios no dejan de crecer, los docentes llevamos quince años perdiendo poder adquisitivo. Somos la clase media que enseña y que sostiene la educación pública y, sin embargo, cada año vivimos peor. ANPE exige respeto: salarios dignos, actualización fiscal y recuperación real del poder adquisitivo. En términos concretos:


1) Subida salarial inmediata superior al 5 %.

2) Plan plurianual de recuperación salarial.

3) Revalorización automática ligada al IPC.

4) Deflactación del IRPF.

 

Madrid, 16 de octubre de 2025

ANPE, SINDICATO DE DOCENTES DE LA ENSEÑANZA PÚBLICA