Puedes consultar las plazas ofertadas a oposición en todo el territorio nacional en el siguiente enlace Pulsar aquí
El acceso a la función pública docente está regulado por el Real Decreto 276/2007, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes
Para acceder a la Función Pública Docente hay que superar las tres fases siguientes:
Se valorarán: los conocimientos específicos y la aptitud pedagógica.
Además de la Presentación (en la misma se ha de entregar la Programación Didáctica), consta de pruebas eliminatorias:
Se valorarán:
Se valorarán:
Un aspirante se considera presentado a la oposición, cuando acude a la Presentación, en la que hay que entregar la Programación Didáctica, y realiza la primera parte de la fase de oposición, independientemente de la nota que obtenga.
Para ejercer la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y la enseñanza de idiomas, será necesario estar en posesión de un título oficial de máster que acredite la formación pedagógica y didáctica de acuerdo con lo exigido por los artículos 94, 95 y 97 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (Artículo 9 del Real Decreto 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria).
En una Circular Informativa difundida en 2009, el Ministerio de Educación aclara que no será necesaria la posesión del citado título oficial de máster universitario por parte de quienes acrediten haber obtenido antes del 1 de octubre de 2009, alguno de los siguientes requisitos:
En una Circular posterior, difundida en julio de 2010, el Ministerio matiza que quienes estuvieran cursando las enseñanzas a las que se refiere la disposición transitoria octava de la LOE y tuvieran cursados 180 créditos de las citadas enseñanzas de pedagogía y psicopedagogía de antes del 1 de octubre de 2009, se considerará que tienen acreditada la formación pedagógica y didáctica estipulada en el artículo 100.2 de la citada Ley Orgánica.
La Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, modificada por la Orden ECD/1058/2013, de 7 de junio, establece la formación equivalente a la formación pedagógica y didáctica para las personas que estando en posesión de una titulación equivalente a efectos de docencia no pueden acceder a estudios de máster (técnicos superiores y deportivos que pueden acceder a determinadas especialidades docentes de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 276/2007).
Publicados los criterios de evaluación de algunas especialidades para acceso libre y diversidad funcional.
Constitución: En el plazo máximo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de Castilla y León
Sorteo de letras para la selección de vocales de los tribunales.
Se hace pública la composición de los tribunales que figuran relacionados por especialidades, ante los cuales ha de actuar el personal aspirante admitido al procedimiento selectivo.
Procedimiento selectivo para ingreso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y FP. Guía del opositor
Después de la reunión de la Mesa Técnica del 6 de mayo, la Administración ha propuesto la siguiente distribución de plazas de la Oferta de Empleo Público de 2025 (Decreto 10/2025, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Oferta de Emp
El plazo de presentación de recursos de reposición será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución (del 6 de mayo de 2025 al 5 de junio de 2025, ambos incluidos).
Reclamaciones a la Lista Provisional: Plazo: Desde el 29/04/2025 a las 00:00 hasta el 13/05/2025 a las 23:59
Plazo de presentación de alegaciones: del 5 al 9 de mayo de 2025
Del 30 de abril al 7 de mayo de 2025
Plazo de presentación de reclamaciones: del 25 de abril al 9 de mayo, ambos incluidos.
Publicadas las listas definitivas de admitidos y excluidos correspondientes al concurso-oposición 2025 para el ingreso por el turno libre y por el turno con discapacidad en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores especialistas en Sectores Singulares de Forma
Oposiciones 2025: publicadas fechas primera prueba.
Plazo del 22 de abril al 20 de mayo de 2025, ambos inclusive.
Fecha para la primera prueba de la fase de oposición
Solicitudes: 20 días hábiles a partir del lunes 7 de abril.
RESOLUCIÓN de 26 de marzo de 2025, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se da publicidad a la parte dispositiva de la Resolución de la misma fecha y Dirección General, por la que se aprueban los listados definitivos de las personas admitidas y excluidas
Publicados los listados provisionales de personas admitidas y excluidas al procedimiento selectivo y al desempeño de puestos en régimen de interinidad
Plazo para inscribirse: del 3 al 22 de abril de 2025
Alegaciones, del 31 de marzo al 11 de abril
Se realizará el día 12 de abril de 2025, en horario de mañana y tarde.
La Conselleria ha informado que para las Oposiciones convocadas a partir de la Oferta de Empleo Público 2025 no contarán con esta prueba.
Plazo del 24 de marzo hasta el 4 de abril.
Listados definitivos concurso oposición 2025.
Plazo solicitudes: del 3 al 28 de marzo de 2025
El plazo de presentación de solicitudes será del 3 de marzo al 28 marzo, ambos inclusive.
Publicadas dos convocatorias: una para catedráticos de música y artes escénicas y otra para el resto de cuerpos docentes convocados
La parte A de la prueba será el sábado 24 de mayo y la parte B el sábado 31 de mayo.
Consulta las plazas que se ofertarán por cada especialidad en los próximos procesos selectivos
Publicada corrección de errores. Nuevo plazo de presentación de solicitudes: del 21 de febrero al 6 de marzo de 2025.